CONOCE NUESTRO MUNICIPIO
ANTECEDENTES HISTORICOS
El nombre de Tzitzio tiene un significado de origen chichimeca que
se traduce en "Lugar Hermoso"; durante la colonia se le conocía
como San Guillermo, en honor a la veneración dedicada al Santo
referido, para 1822 era un pequeño pueblo que formaba parte del
territorio de la jurisdicción de Charo, sus habitantes se dedicaban
a producir caña de azúcar, guayaba y zapote entre otras frutas de
clima húmedo y cálido, también hacían cestos chiquigüites y canastas
para la pizca de maíz.
En la Ley Territorial de 1831 aparece como tenencia de Indaparapeo;
el 25 de marzo de 1936 se le otorgó la categoría de Municipio y su
conformación territorial se dio a partir de la separación de terrenos
y poblados entre los municipios aledaños, sobre todo al de
Indaparapeo.
El municipio cuenta con dos templos que se consideran
monumentos históricos, los cuales datan de 1633 y 1867. El
segundo, en aquellos años fungió como parroquia, ya que es más
antiguo que el propio templo de la cabecera municipal, es dedicado
a la Inmaculada Concepción de María en la localidad de Patámbaro,
el primero es dedicado a la veneración de San Pedro, Ixtapa en la
localidad de Copuyo.
ESCUDO
A través de un concurso que se realizó entre los habitantes del
municipio, los cuales expresaban gusto por el dibujo, en la
administración 2002-2004, se seleccionó el que contaba con las
características que describieran tanto las actividades primordiales
que se realizan en la zona, como el clima que predomina en el
municipio, dando como resultado el escudo oficial de Tzitzio.

Su escudo oficial lo integran cuatro recuadros cuya heráldica
refleja:
1. Cuadrante uno: el decreto de la elevación al rango
constitucional de municipio.
2. Cuadrante dos: refleja la unidad en el municipio gracias al
esfuerzo que sus habitantes desarrollan con la actividad
ganadera como vocación productiva de progreso
económico.
3. Cuadrante tres: las actividades concernientes a la agricultura
y horto fruticultura como fuente de desarrollo.
4. Cuadrante cuatro: las bellezas naturales que lo identifican
entre paisajes de montañas y sus ríos.
El escudo tiene un remate al final con la descripción del Municipio
como Lugar Hermoso, franqueado con una planta de maíz como
cultivo básico de sustento y alimentación de sus habitantes
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-GEOGRÁFICAS
El municipio de Tzitzio se localiza al noroeste del estado de
Michoacán de Ocampo; en las coordenadas 19°, 35 ́ de latitud
norte y 100°, 65 ́ de longitud oeste, a una A.S.N.M. de 1540 mts.
limita al norte con los municipios de Indaparapeo e Hidalgo; al
noreste con el de Hidalgo; al este nuevamente con el municipio de
Hidalgo; al sur con el de Tiquicheo; al sureste con Tiquicheo y
Tuzantla; al noroeste con Charo; al oeste con Morelia; y al suroeste
con el de Villa Madero.
Su distancia a la capital del estado es relativamente corta, siendo
ésta de 43 kms. de la Cabecera Municipal. Cuenta con una
superficie de 941.60 kilometros cuadrados y representa el 1.60%
del total del estado, el cual es de 59,864 kilometros cuadrados.
Su clima es tropical y templado con lluvias en verano. Tiene una
precipitación pluvial anual de 1,397.3 milimetros cubicos y
temperaturas que oscilan de 13.1 a 27.2°C.
Su hidrología se constituye principalmente por las cuencas de los
ríos, los más importantes que integran el municipio, son los de
Patámbaro, Chapatuato, Paso Ancho, Chinapa y San Carlos;
cuenta además con varios arroyos tributarios.
Su relieve lo conforman el sistema volcánico transversal,
destacando los cerros de la Bufa, Guadalupe, Fraile Pelón y el
Metate.

PRESIDENTES MUNICIPALES
1936 – Luis Mercado Solorzano |
1940 – José V. Rubio |
1941 – Elfego Rodríguez |
1942 – Isidro Araujo H. |
1943 – Benjamín Villaseñor |
1944 – Luís Cortés Martínez |
1945 – Luís Mercado Zetina |
1946 – Ciro Villaseñor Morales |
1947 – Isidro Araujo H. |
1948 – Julián Caravantes Vieyra |
1949 – Lorenzo Solís Vergara |
1950 – Ramón Zetina Rodríguez |
1951 – Ignacio Vieyra R. |
1952 – J. Trinidad Villaseñor V. |
1953 – Julián Caravantes Vieyra |
1954 – Luís Mercado Zetina |
1955 – Ramón Zetina Rodríguez |
1956 – José Cortés M. |
1957 – J. Ignacio Garnica |
1958 – 1959 Raymundo Torres |
1960 – José Vieyra Quiroz |
1961 – 1962 Nicolás Cortés Ruiz |
1963 – 1965 Isidro Villaseñor V. |
1966 – 1968 J. Luís Pérez García |
1969 – 1971 J. Guadalupe Pérez García |
1972 – 1974 Ramón Bartola Natividad |
1975 – 1977 Luís Solórzano Mercado |
1978 – 1980 Miguel Araujo Cortés |
1981 – 1983 Cesáreo Castro Villaseñor |
1984 – 1986 Samuel B. Ruiz García |
1987 – 1989 Emilio Díaz Suárez |
1990 – 1992 Samuel B. Ruiz García |
1993 – 1995 Mario Villaseñor Zetina |
1996 – 1998 Reynaldo Cortés Sandoval |
1999 – 2001 Lázaro Martínez Patiño |
2002 – 2004 J. Rafael Pérez Toledo |
2005 – 2007 José Luís Avalos Rangel |
2008 – 2011 Reynaldo Cortés Sandoval |
2012 – 2015 Hebert Lagunas Carranza |
2015 – 2018 Nasario Pérez Esquivel |
2018 – 2021 Emilia Herrera Sanchez |
2021 – 2024 Jose Nauneli Perez Aviles |